¿Qué permisos necesito para vender online en España?

Vender por internet en España es una gran oportunidad, pero como todo negocio, tiene requisitos legales que cumplir. Si estás por lanzar tu tienda online o ya vendes por redes sociales, es clave que sepas qué permisos necesitas para evitar multas y operar con tranquilidad.

En esta guía práctica te contamos, paso a paso, qué necesitas para vender online en España, ya seas autónomo, empresa o dropshipper.

¿Tengo que ser autónomo para vender online?

Sí, si vendes productos o servicios de forma habitual, necesitas darte de alta como autónomo en España. No importa si estás empezando o si tus ingresos aún son bajos: la ley considera que si hay actividad económica continua, hay que registrarse.

¿Cuándo no hace falta darse de alta?

Solo si las ventas son puntuales y los ingresos son muy bajos (menos del Salario Mínimo Interprofesional), podrías justificar no darte de alta. Pero este punto es delicado y puede ser revisado por Hacienda o la Seguridad Social. Si vendes con cierta frecuencia, lo mejor es regularizar tu situación.

¿Qué pasos debo seguir para vender legalmente online?

1. Darse de alta como autónomo

Debes registrarte en dos sitios:

  • Agencia Tributaria (Hacienda): para darte de alta en el Censo de Empresarios (modelo 036 o 037).
  • Seguridad Social: para inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Una vez hecho esto, ya puedes facturar y vender.

2. Elegir el epígrafe del IAE

Cuando te das de alta en Hacienda, tienes que elegir un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que describa tu actividad. Para tiendas online, los más comunes son:

  • 659. Comercio al por menor por correspondencia o internet.
  • 845. Servicios de la sociedad de la información.

Esto no implica pagar el impuesto, solo declararlo. Está exento si facturas menos de 1 millón de euros al año.

3. Declaraciones trimestrales y anuales

Como autónomo tendrás que presentar regularmente:

  • IVA (modelo 303): cada trimestre.
  • IRPF (modelo 130 o 131): cada trimestre.
  • Resumen anual de IVA (modelo 390) y otras declaraciones informativas.

Es recomendable contar con una asesoría, especialmente al comenzar.

¿Qué necesito si quiero crear una tienda online con dominio propio?

Además del alta como autónomo y tus obligaciones fiscales, para tener una tienda online necesitas:

  • Un dominio web registrado.
  • Un hosting o plataforma de e-commerce.
  • Aviso legal, política de privacidad y cookies.
  • Condiciones de venta claras (envíos, devoluciones, pagos).
  • Cumplir con la normativa de protección de datos (RGPD).

Tener todo esto visible y bien redactado inspira confianza y evita sanciones.

¿Y si hago dropshipping? ¿También debo darme de alta?

Sí. Aunque no almacenes los productos tú, el cliente te compra a ti. Eres el responsable de la venta ante Hacienda y ante el consumidor, así que necesitas darte de alta como cualquier otro vendedor online.

¿Puedo vender online sin crear una empresa?

Sí, ser autónomo es suficiente. No es necesario crear una sociedad limitada, salvo que quieras compartir el negocio con socios o limitar tu responsabilidad.

Para la mayoría de emprendedores, empezar como autónomo es más rápido, económico y flexible.

¿Y si solo vendo por Instagram o TikTok?

Si estás vendiendo productos o servicios (aunque sea solo por redes sociales), también aplica la misma normativa. Lo que importa no es dónde vendes, sino si estás generando ingresos con habitualidad.

¿Qué permisos adicionales pueden hacer falta?

Depende de qué vendas:

  • Alimentos: necesitas registro sanitario.
  • Cosméticos o suplementos: pueden requerir autorización previa.
  • Productos infantiles: deben cumplir normas CE y etiquetado específico.
  • Productos digitales: también deben cumplir con el RGPD y ofrecer formas legales de cancelación o reembolso.

Si tienes dudas sobre un rubro específico, lo mejor es consultar a un profesional o a tu ayuntamiento.

¿Qué pasa si vendo sin estar dado de alta?

Si vendes online sin estar registrado como autónomo o empresa, puedes enfrentarte a:

  • Multas de Hacienda por actividad económica no declarada.
  • Sanciones de la Seguridad Social.
  • Bloqueo de cuentas bancarias o pasarelas de pago.
  • Cierre forzoso de tu tienda o redes sociales.

Además, perderás la oportunidad de crecer de forma profesional y de inspirar confianza a tus clientes.

¿Cuánto cuesta empezar a vender online legalmente?

Los costes básicos son:

  • Alta como autónomo: gratis.
  • Cuota mensual de autónomos: desde unos 80 € con tarifa plana.
  • Asesoría contable (opcional): entre 30 y 80 € al mes.
  • Dominio + hosting o tienda online: varía según proveedor. Pero Tienda Neolo te incluye todo y es muy sencilla de gestionar, puedes probar GRATIS 30 días.

¿Dónde puedo crear mi tienda online fácilmente?

Con Tienda Neolo, puedes tener tu tienda online en minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Incluye todo lo que necesitas:

  • Plantillas listas para usar.
  • Integración con pasarelas de pago y medios de envío.
  • Dominio propio y correos corporativos.
  • Sin comisiones por venta.
  • Atención al cliente rápida y humana por WhatsApp.
  • Período de prueba gratuito de 30 días.

Empieza a vender online de forma profesional, legal y sin complicaciones desde el día uno.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre permisos para vender online en España

¿Tengo que pagar IVA si vendo online en España?
Sí, debes cobrar el IVA correspondiente y declararlo trimestralmente si estás dado de alta como autónomo o empresa.

¿Puedo usar PayPal o Stripe sin ser autónomo?
Técnicamente sí, pero si vendes de forma habitual, es obligatorio que declares los ingresos y te des de alta.

¿Necesito un local físico para vender online?
No. Puedes operar 100% online desde casa, siempre que tengas tu actividad legalizada.

¿Qué pasa si vendo desde otra parte del mundo a clientes en España?
Si tu negocio está registrado fuera de España, debes cumplir con las leyes fiscales de tu país, pero también considerar el IVA de la UE si superas ciertos umbrales.

¿Cuánto tiempo tarda el alta como autónomo?
El trámite puede hacerse en un solo día, aunque algunos procesos administrativos pueden tardar unos días más en completarse.

¿Es obligatorio tener una política de devoluciones?
Sí. En ventas online, el consumidor tiene derecho a desistimiento en un plazo de 14 días. Debes informar sobre esto de forma clara en tu web.

Conclusión

Vender online en España es accesible, pero implica ciertos pasos legales. Lo más importante es darte de alta como autónomo, cumplir con las declaraciones fiscales, y ofrecer una tienda profesional y confiable.

Con plataformas como Tienda Neolo, podés enfocarte en vender mientras nosotros te ayudamos con la parte técnica. Tu tienda online, legal y profesional, puede estar funcionando hoy mismo.


1
Escanea el código